Costumbres y Tradiciones

Fuente: Gobierno de Yucatan: Danza Pupular
Yucatán es un crisol de culturas, donde las tradiciones ancestrales se fusionan con elementos modernos. Las comunidades aun conservan las costumbres mayas, como la celebración de ceremonias rituales, la elaboración de artesanÃas textiles y la práctica de la medicina tradicional. Por otro lado, la influencia española se refleja en la arquitectura colonial, la música jarabera y las festividades religiosas.
Nuestra comunidad no es la excepción, pues, también los habitantes disfrutan mucho seguir con estas costumbres y tradiciones que se han vuelto parte de su vida diaria, aquà contaré un poco sobre lo que se disfruta hacer en mi comunidad.
Baile "Jarana"
Las danzas populares yucatecas se designan con el nombre regional de vaquerÃas, las cuales hablando un poco sobre su historia, tuvieron su origen en las fiestas que hacÃan los ganaderos con motivo del recuento anual de reses y su herradero.
Hoy dÃa las vaquerÃas se realizan con motivo de la festividad religiosa del santo patrono de cada pueblo o de cada finca; durante ellas, la concurrencia danza especialmente el baile regional más importante: la jarana yucateca.
El baile de la jarana se caracteriza por sus pasos rápidos y acrobáticos. La mujer realiza zapateados, giros y movimientos coquetos, mientras que el hombre la persigue y le corteja. La danza es un diálogo corporal lleno de energÃa y alegrÃa que refleja la relación entre el hombre y la mujer
El baile de la jarana no es solo una danza folclórica, sino también una expresión cultural con un profundo significado. Representa la alegrÃa de vivir, el coqueteo y la conquista, la fertilidad y la vida. La danza es una forma de celebrar la belleza de la mujer yucateca y la astucia del hombre.

Fuente: Gobierno de Yucatán: Danza Popular
Hanal Pixán
En mi communidad también se hace el Hanal Pixán, que con cada año cientos de familias recuerdan a sus seres queridos y hacen una celebración dedidada a honrarlos.
Para este evento, se preparan altares con ofrendas y se disfruta de la comida tradicional yucateca, aunque, muchas personas suelen acompañar de la comida que sus seres queridos solÃan comer con mucho gusto se dice que la comida puesta en el altar es la tradicional comida yucateca, ya que pues, es lo que la gran mayorÃa de gente acostumbra comer con un enorme gusto y felicidad, es lo que la mayorÃa de gente recuerda de sus seres queridos, el compartir la comida tÃpica al lado del ser que con mucho cariño recuerdan.
Este altar se acompaña de atole, cochinita, pan de muerdo, chocolate preparado artesanalmente, mandarina, "china", como se le conoce aquà en la región a la naranja dulce,

Fuente: Gobierno de Yucatán: Hanal Pixán
Fuentes: